miércoles, 21 de enero de 2009

Centro Investigaciones Socioculturales de INCUDEF




 

Coro, Enero 22.2009.-

 

Estimados amigos del saber; poetas, escritores, artistas, pensadores y comunicadores sociales:

 

Metas o proyecciones del Centro de investigaciones Socioculturales del Instituto de Cultura de Estado Falcón para el presente año 2009.-

 

El Centro de Investigaciones Socioculturales es un área del Instituto de Cultura del Estado Falcón-Venezuela (INCUDEF) especializada en hacer estudios e investigaciones de campo en torno de las tradiciones culturales creadas por el pueblo venezolano en la región conocida por el Estado Falcón, a fin de sistematizar la información de manera que nos permita producir conocimientos con diversos fines y colocarlos en materiales de diversos soportes asequibles al público, especialmente aquél de edad escolar, cabezas de familia  y líderes de la sociedad organizada en sus diferentes niveles.

 

Este año nos hemos impuesto publicar una versión impresa del Atlas Etnográfico Cultural para un público general, con lo cual queremos significar que diseñaremos un volumen que contenga las grandes áreas temáticas que abarca la obra, desplegadas en los tres grandes ámbitos en que transcurre la vida cultural del falconiano: en primerísimo término, aquella asentada en la agricultura, la más afectada por los “procesos civilizatorios”; en segundo, la referida a la vida en torno a la plataforma marítimo- costera y, por último, la de las urbes, donde generalmente se concentran la mayoría de los estudios, por malformaciones que deberemos enfrentar cada vez con mayor energía.

 

Paralelo a este empeño, nos hemos propuesto dar a la luz pública una obra en forma de multimedia, con fines didácticos, dirigida a la formación en los valores de las tradiciones culturales creadas por el pueblo y dirigida básicamente a la población escolar infantil, adolescente y juvenil. Ambas propuestas, deberán ser precedidas por publicaciones ligeras, de diseño manual o más operativo que pueden resumirse en varios de los que denominamos Cuadernos de Avances del Atlas para colocarlos en manos de las comunidades y escuelas, de modo de incentivar el conocimiento del Atlas y preparar un posible público lector de esta obra que nunca terminará, como nunca dejará de brotar el poder creativo permanente del pueblo en que se inspira y alimenta.

 

Como lo hemos venido haciendo desde el arranque, seguir produciendo y publicando resultados parciales del Atlas en diversos soportes, que intentaremos vean la luz en diversos medios de publicación o de comunicación, con atención especial a Internet, para que se difunda nuestra cultura en el mundo y podamos hacer valer de forma más amplia y libre los valores tanto tiempo reducidos a un espacio de estrecho localismo, regionalismo o, a veces, aldeano. Es lamentable que suceda esto en aquellos casos en que sabemos hay verdaderos valores universales.

 

El principal logro de nuestro Centro de investigaciones Socioculturales ha consistido en la consolidación del trabajo en equipo, que nos permitió producir publicaciones que son referencias en el buscador principal de Internet y de acceso a nivel mundial; entre ellas, el cuaderno dedicado a Las Turas, con la co-autoría de los propios tureros de San Pedro de Mapararí y del propio poblado de Mapararí. A ellas añádaseles decenas de otras publicaciones, pioneras en este tipo de estudios, como la dedicada al “Conuco y al trapiche”, dos de los sistemas productivos en proceso de extinción en el Caribe y en  Venezuela. La publicación del libro “Alí Primera. Padre Cantor del Pueblo Venezolano” por parte de Ediciones de la Presidencia de la República para mí resulta el mejor reconocimiento a nuestra labor científica y a las posibilidades de que sus frutos puedan colocarse en manos del pueblo. Los documentos originales acumulados desde la estancia en el Estado Lara y los autógrafos y fotos inéditos que traje de Cuba serán incorporados al Cuaderno de Avances, en proceso de edición, intitulado “Alí Primera. Una vida en imágenes”, cuya publicación constituirá el cierre más significativo del año en esta materia.-

 

Todo lo demás hecho hasta aquí seguirá su curso, con mayor brío, energía y apego a nuestra responsabilidad ciudadana como organizadores de la cultura.

 

Somos todos oídos a sus observaciones y críticas, siempre bienvenidas.-

 

 

 

 Investigador Auxiliar Lic. José Millet

Jefe del Centro de Investigaciones Socioculturales

PUBLICACIONES DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOCULTURALES  DEL INSTITUTO DE CULTURA DEL ESTADO FALCÓN, INCUDEF. DIGITALES Y/O FÍSICAS. AÑO 2008

 

PRIMER TRIMESTRE

 

En marzo del 2008 apareció en la sección Biografías del famoso sitio dirigido a la educición www.monografìas.com el estudio Alí Primera en su órbita vital y creadora. Asimismo, aparecieron en la web el artículo “Alí Primera y la  diversidad cultural” y el estudio “Alí Primera: Atlas del trovador combatiente” , ambos de la autoría de José Millet: // www.josemilletaliprimera.blogspot.com// Remontamos con ello una vieja voluntad de dar a conocer al mundo los resultados de los estudios que venimos llevando a cabo desde hace varios años y que han tenido un reflejo temprano en nuestras colaboraciones en la red, como puede verificarse en la publicación del estudio Al`´I Primera cuba, aaprecido en noviembre del 2005 en la revista Caribenet.org, que fundè junto con la periodista italianana Mariella Moresco; en  la galería de las carátulas de sus discos colocada allì y la otra con una colección de fotos, muchas inéditas, incorporadas en el quincenario digital Encontrarte, de aporrea.org, número 62 de abril del 2007.

En abril, la periodista—y actual diputada—Lic. Nelly Yero nos realizò una larguísima entrevista en el programa radial del Consejo Legislativo dl Estado Falcón (CLEF), la cual gracias al destino también fue reflejada en la red.

El 25 de abril publicamos en la red el Cuaderno San Benito en Coro (http://atlasetnograficodefalconvenezuela.blogspot.com/2008/04/san-benito-en-coro-comunidades.html), el cual abre nuestros estudios hacia la espiritualidad del pueblo coriano, a través de una de las tradiciones que ha arraigado aquí y experimentado una amplia aceptación en los correligionarios.

 

SEGUNDO TRIMESTRE

El 30 de julio publicamos en un blog, en la red, la primera versión del Cuaderno de Avances Nro. 1, del Atlas Etnográfico del Estado Falcón (http://etnografiafalconlasturas.blogspot.com/) cuyo tema fue silenciosa, cuidadosa pero certeramente seleccionado, luego de un proceso de reflexión serena: el de Las Turas, cuya simple formulación nos debe llenar de respetuoso silencio. Bastaría esta publicación para sentirnos altamente satisfechos de nuestros desvelos y empeños, transcurridos en condiciones materiales y limitaciones pecuniarias que nos han estimulado aun más a seguir adelante.Basta comentar el orgullo de aparecer como autores junto a los tureros de San Pedro de Mapararí y del propio poblado de Mapapararí, los primeros de los cuales escribieron la historia de sus propias tradicisones ancestrales para esta publicación, lo cual es el ideal para todas nuestras producciones intelectuales. Luego de tantos meses ansiando verla impresa, parecería que dentro de unos días ver realizado ese sueño, en su forma impresa.

 

El 30 de mayo vio la luz, en el sitio “CIVILA Ciudades Virtuales Latinas” (http://www.ciudadesvirtuales.com/jose-millet/venezuela-coro-paraguana-diversidad-cultural-identidades-atlas-etnografico ) el ensayo sobre las identidades culturales en los que consideramos constituyen los tres ejes identitarios más definidos de la región: Coro, la Sierra Coriana y Paraguaná. Los primeros 31 resultados de las investigaciones de campo realizados en 10 parroquias de nuestro Estado Falcón fueron digitalizados por el personal bajo mi cargo, para formar parte del enfoque centrado en la cultura comunitaria  que,  parcialmente, fue publicado en la página web de nuestro Atlas etnográfico que tenemos en el portal antes citado, que incluyó también nuestro  artículo sobre la Urupagua (http://www.ciudadesvirtuales.com/jose-millet/urupagua-cultura-falcon-venezuela-atlas-etnografico)  y “Conuco y el trapiche” de Oscar Lázaro y de nuestra autoría acerca de dos sistemas de producción agrícola, uno amerindio y tradicional, en vías de extinción en el Caribe y en Venezuela.

 

TERCER TRIMESTRE

Publicación en el número 93 (30 de septiembre) de la revista digital Encontrarte del ensayo “Las Turas en Venezuela: su verdadero y profundo sentido ancestral, el que también fue incluido en el último número de la Revista de Castilla y León (http://www.revcyl.com/index.html), donde se expone una teoría de su autor J. Millet acerca del alcance filosófico de esta página viviente del desarrollo del hombre sobre el planeta que tenemos el privilegio de contar en nuestra región falconiana. Puede ser consultado por los internautas y “bajado”, para su lectura, por los estudiantes y todos los interesados en nuestra cultura nacional.

 

El número dos de los Cuadernos de Avances del Atlas… intitulado “El culto a San Benito en Coro” también fue colocado en Internet con idéntico fin.- (www.atlasetnograficofaconsanbenito.blogspot.com)

 

Publicamos en Internet el ensayo sobre las turas intitulado “Los espíritus del rito”, del joven y talentoso investigador Ender Rodríguez, que se ha integrado desde el distante estado venezolano donde vive, a nuestra elaboración de esta obra, con la colaboración en el mencionado número uno de los  Cuaderno de Avances del Atlas… y ahora con la que acabo de referir, la cual puede ser leída en:

http://atlasetnograficodefalconvenezuela.blogspot.com/2008/05/las-turas- venezuela-atlas-etnografico-de.html

 

Como le consignamos en el  informe  del pasado mes de julio 2008, Ediciones del Palacio de Miraflores, del Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia de la República publicó mi libro Alí Primera, Padre Cantor del Pueblo, en el cual se incluyeron varios artículos y una cronología comentada relacionada con la vida de Alí, en la cual venimos trabajando desde que hacíamos vida de trabajo voluntario en Barquisimeto y queremos que esté siempre disponible al alcance sobre todo de niños y jóvenes.- Muchos de estos materiales los coloqué, también en forma de apuntes biográficos, en www.monografías.com donde están al alcance de todo tipo de público, gratuitamente.-

 

Creamos la página web del Atlas bajo la dirección del web master Ennio Tucci y luego de varias jornadas de intenso trabajo. Ahora queda la tarea de alimentarla y actualizarla.-

Le creamos una página web a Mario Aular,  cronista del barrio Curazaito, de Coro, donde incluimos su libro sobre el Maestro del deporte “Mano Peche”, el cual fue incluido en la famosa publicación www.monografías.com

(http://www.monografias.com/trabajos62/cuadernos-comunitarios/cuadernos-comunitarios.shtml

 

                                     CUARTO TRIMESTRE

En noviembre publicamos el ensayo “La humanidad Amazonas”,( http://hombreamazonicobrasil.blogspot.com/) donde exponemos la teoría acerca de la condición de la criatura humana en las actuales circunstancias, trágicas obviamente, en que se desenvuelve   en el planeta, expuesta a su total y definitiva aniquilación si no se adoptan medidas de urgencias. Este trabajo ha sido reproducido en varios otros sitios de la red.

 

En el mes de diciembre tomamos la decisión de publicar  el más de  centenar y medio de procesos productivos simbólicos de las comunidades que hemos venido visitando y estudiando en el tiempo en que llevamos laborando en nuestro Centro de investigaciones.- De aquellos previamente revisados, incorporamos a la red 17, con temas tan significativos como el de las propias Turas, el Culto a María Magdalena, el conuco y el trapiche, el maíz, la chicha, el casabe, y el cocuy, entre otros no menos importantes que ya pueden ser vistos con el montaje de fotos, al pie de cada una de las cuales hemos colocado un texto explicativo.

 

Fue impresa una publicación ligera con ¡fragmentos de entrevistas hechas a Olga Camacho, Patrimonio viviente de Venezuela, y a una famosa creadora de bienes gastronómicos.

 

Por último, el Cuaderno de Avances del Atlas Nro. 3 “Alí Primera, una vida en imágenes” está en proceso de edición, como está listo para entrar a imprenta el Directorio de Instituciones Culturales del Estado Falcón, primero que se publicará en la historia de la región y en los treinta y tres años de vida de INCUDEF, fruto d este esfuerzo investigativo.-

 

Espero que con esta minuta sobre nuestras publicaciones ustedes dispongan de algunos elementos de juicio para emitir las opiniones que tenga a bien hacernos llegar, no importa que sean críticas y severas.

 

Investigador Auxiliar Lic. José Millet milletjb2007@gmail.com

Jefe del CISC.

Coro, Enero 23.2009.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

Coro, Estado Falcón, diciembre, 21.2007.

A los amigos, colegas e interesados en las investigaciones de la cultura y en los estudios regionales.-

 

Tenemos el placer de enviarles por esta vía el resumen estadístico del cumplimiento de las metas académicas y de estudios que teníamos planificadas para el presente año, que acaba de finalizar.

 

Nos complace, asimismo, desearles un cálido compartir en armonía estas fiestas de Fin de año y los augurios de lo mejor para el Año Nuevo 2008.

 

En nombre del colectivo laboral de nuestro Centro de Investigaciones Socioculturales, estamos atentos a las valoraciones y juicios críticos que tengan a bien hacernos llegar.

 

 

 

 

 

Investigador Auxiliar Lic. José Millet

Director

                                CISC de INCUDEF

 

 

 

 

INVESTIGACIONES SOCIOCULTURALES PROGRAMADAS EN EL PLAN OPERATIVO 2007

 

     En el caso específico de las Investigaciones Socioculturales comunitarias programadas en el Plan Operativo del Instituto, éste fue su cumplimiento:

 

 

TRIMESTRE                            PROGRAMADAS                 EJECUTADAS

 

            1                                             07                                          05

 

            2                                             07                                          15

 

            3                                             07                                          11

 

            4                                             09                                          36

 

 

TOTAL                                              30                                           67

 

    

     Todo esto en las siguientes parroquias: San Antonio, Santa Ana, San Gabriel, Jacura Carirubana, Dabajuro, Agua Larga, Mitare, Pedregal, Mene Mauroa, Palmasola, Sabaneta, Urumaco, Curimagua, El Charal, San Pedro de Mapararí, Guzmán Guillermo, Río Seco, Guaibacoa, Santa Ana del Municipio Carirubana, Cabure, Adícora,  Churuguara.

 

 

 

TOTAL PARROQUIAS                                          23

 

 

 

 

     Entonces, se llevaron a cabo 67 Investigaciones Socioculturales Comunitarias, en un universo de 23 parroquias.

 

INVENTARIO FOTOGRÁFICO DEL CISCEF AL AÑO 2007

 

     El inventario de fotografías e imágenes escaneadas del CISCEF se incrementó en por lo menos 3234 imágenes.

 

 

RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOCULTURALES DEL INSTITUTO DE CULTURA DEL ESTADO FALCÓN EN EL AÑO 2007

 

PRIMER TRIMESTRE

 

Investigaciones Socioculturales comenzadas x parroquia                                            

(San Antonio, Santa Ana, Agua Larga, Jacura y Carirubana)                           5

 

Publicaciones en Internet                                                                               

(Alí Primera: Biografía ilustrada y testimonial y la Expo-digital

“Alí Primera, una vida en imágenes”)                                                               2

 

Trabajos enviados a la revista 0IKOS, de INCUDEF

Uno autoría de Eduardo Concepción y  otro de José Millet)                            2

 

Instalación de Expo-digital “Alí Primera en el barrio

Alí Primera de la parroquia Los Taques del Municipio del

mismo nombre, en el marco de la Marcha de los Claveles.                                          1

 

Guión escrito para micro patrocinado por Consejo Legislativo

Del Estado Falcón, acerca de la vida de Alí Primera                                       1

 

Selección de 30 agrupaciones o personalidades de la cultura

popular del estado, para el espacio expositivo que inauguraremos

En la actual oficina del CISCEF                                                                                 1

 

Cursos, seminarios y pruebas de actualización  realizados por el

personal en el trimestre:

Jose Millet:                 “Pensamiento humanista en Latinoamérica”

José Millet:                 “Patrimonio Cultural”

José Millet:                   “Actualización Inglés teórico y práctico”

Eduardo Concepción: “Actualización Inglés teórico y práctico”

Oscar Lázaro:              “Microsoft Word. Escrito y práctico”                          5

 

Taller “Herramientas básicas de Investigación Sociocultural

impartido por José Millet a asociados de la cooperativa

“San José Obrero” de Punto Fijo                                                                               1

 

 

 

TOTAL ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL

CENTRO DE INVESTIGACIONES DE INCUDEF

EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2007                                                                18                                                               

 

 

 

 

 

 

 

SEGUNDO TRIMESTRE

 

Publicación digital artículo de José Millet

“Hombres de barro: Falcón”. revista Encontrarte                                                        1

 

Publicación digital del convenio ICAN-INCUDEF en

You tube                                                                                                                   1

 

Atención a la delegación visitante de la Casa de la

Cultura de Curazao                                                                                                    1

 

Participación  en la conformación de la delegación musical

Del Estado Falcón q participó en el Festival del Caribe                                               1

 

Firma del acuerdo INCUDEF-ICAN                                                                         1

 

Participación en la Jornada Sociocultural en el barrio

La Guinea                                                                                                                  1

 

Continuación del estudio e investigación de las comunidades

tureras de San Pedro de Mapararí, Parroquia Mapararí del

Municipio Federación y Los Cañitos, Parroquia El Charal del

Municipio Unión                                                                                                        2

 

Participamos en los siguientes eventos: “Casas de barro, Historias

De vida; organizado por el IPC y la UNESCO (abril 17 y 18).

Mesas de trabajo organismo de cultura, seguridad y turismo.

Jornada para el desarrollo del Multimedia en FUNDATEC

( 24 y 25 de mayo)                                                                                                    3

 

Comienzo y continuación de las investigaciones correspondientes

a las parroquias Dabajuro, Agua Larga, Mitare, Pedregal,

Mene Mauroa, Palmasola, Sabaneta, Urumaco, Curimagua,

El Charal, San Pedro de Mapararí, Guzmán Guillermo y las tres

parroquias urbanas del Municipio Miranda                                                                 15

 

 

 

 

TOTAL ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO EN EL SEGUNDO

TRIMESTRE                                                                                                                 26                                                                      

 

 

 

 

 

 

TERCER TRIMESTRE

 

Folletines parciales parroquia San Antonio entregado

Al Departamento de Arte                                                                                           4

 

Folletines recibidos desde el Departamento de Arte

12-julio-2007.                                                                                                           1

 

Registro fotográfico Parroquia Río Seco del Municipio Miranda

(Actividad llevada a cabo por la pasante UNEFA Enna Zavala                                   1

 

Estudio de caso registro fotográfico y audiovisual de

Críspula Vásquez, Los Cañitos, Parroquia El Charal

 Municipio Unión                                                                                                       1

 

Registro fotográfico y audiovisual comunidad rural de

Los Riegos, Parroquia El Charal, Municipio Unión.                                                     1

 

Registro de las instalaciones culturales del Estado Falcón                               

Llevado a cabo por CISCEF junto a promotores del Instituto                         1

 

Atención al presidente del ICAN y su asistente durante un mes                                   1

 

Elaboración de dos proyectos de investigación presentados

al Centro Nacional para la Diversidad Cultural                                                1

 

Participación en eventos:

José Millet: Ponente en Festival Internacional del Aire

José Millet: Participante en el Festival del Arte Corporal                                              2

 

Publicaciones:

Del libro La Guinea, barrio afrocaribeño de Coro. José Millet y como

Coautores, entre otros, los miembros del CISCEF Oscar Lázaro

y Eduardo Concepción                                                                                              1

 

Publicación digital del libro:

La Guinea, barrio afrocaribeño de Coro en: www.afrocubaweb.com               1

 

Sobrepasamos la cantidad de investigaciones programadas (9),

Logrando en el trimestre iniciar 11 investigaciones socioculturales                    11

 

 

TOTAL ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO POR CISCEF

EN EL TERCER TRIMESTRE 2007                                                                          26

 

 

 

 

 

 

CUARTO TRIMESTRE

 

I.-  Actividades planificadas: 9

I.1 Actividades realizadas: 59

I.2 Desglose del cumplimiento de las tareas por cada uno de los investigadores del CISC:

1.- Arquitecto Nilda Pulgar: 2 investigaciones.

1.- Sistema productivo del bahareque.  2.- Valor del barro como elemento cultural.

 

2.- Pedro Eduardo Concepción: 3 investigaciones socioculturales.

1.-Proceso de elaboración artesanal de la hayaca coriana del chivo, 2.- Proceso de elaboración artesanal de la hayaca coriana de queso y 3.- Proceso de elaboración artesanal de El Pesebre del coriano  Ricardo Torres.

3.- Enna Zavala: 4 investigaciones socioculturales.

1.- Proceso artesanal del cocuy.- 2.- Proceso productivo de la iguana, 3.- Proceso productivo del cardón y 4.- Proceso productivo del ritual religioso a Santa Bárbara.

4.- Oscar Lázaro: 4 investigaciones socioculturales.

1.- Proceso productivo del trapiche, 2.- Proceso productivo del conuco, 3.- Proceso productivo del chivo y 4.- Proceso productivo de la urupagua.-

5.- José Millet: 23 investigaciones socioculturales.

1.- Proceso de construcción artesanal de un tambor, según el Maestro José Solís Torres, del barrio Curazaito; 2.- Vida cotidiana del matrimonio de artistas y docentes Minerva Lugo y José Solís Torres, del barrio Curazaito de Coro; 3.- Proceso de la elaboración artesanal de figuras decorativas con “barro de loza”,según se hacía en Guaibacoa, Municipio Colina; 4.- Proceso de elaboración artesanal de figuras de barro policromado del artista Leonel Vera, de La Vela; 5.- Proceso de elaboración artesanal del dulce debudeque, según el Maestro Víctor Velásquez, de Carirubana; 6.- Vida cotidiana del Maestro del barro Julio Morillo, del barrio San Nicolás de Coro; 7.- Proceso artesanal del ladrillo de barro según el Maestro Julio Morillo; 8.- Proceso artesanal del baharaque según el Maestro artesano Julio Morillo; 9.- Proceso de elaboración artesanal del bahareque según el Maestro artesano Hilario García del barrio La Guinea; 10.- Proceso artesanal del embutido de paredes según el Maestro Hilario García, del barrio La Guinea; 11.- Proceso artesanal del embutido de paredes de bahareque según el Maestro Hilario García del barrio La Guinea; 12.- Proceso de elaboración artesanal del ladrillo de adobe según el Maestro Hilario García del barrio La Guinea; 13.- Proceso de elaboración artesanal de la cestería usando la enea; 14.- Proceso de elaboración artesanal de esculturas empleando la piedra caliza;  15.- Proceso de elaboración artesanal de piezas empleando piel de chivo, según artesanos de Tacuato; 16.- Proceso de la pesca artesanal marítimo costera, según el pescador de INCUDEF Evaristo Refunjol; 17.- Proceso de la cosecha de urupagua, según los compañeros de INCUDEF  Samuel y Jorge Medina, ambos de Cabure; 18.- Proceso de costumbres funerarias según el cronista del barrio Curazaito-La Guinea Mario Aular; 19.- Rito fúnebre del novenario, según el cronista Mario Aular; 20.- Proceso de la pesca artesanal del sanpedrito, de agua dulce, según Salveros de Dos Quebradas, Churuguara; 21,. Proceso de la pesca artesanal de la guabina, en agua s dulces,  según Salveros de Dos Quebradas, Churuguara; 22.- Proceso de elaboración artesanal del café cerrero, según Salveros de Dos Quebradas, Churuguara; 23.- Proceso de elaboración artesanal del café guayoyo, según Salveros de Dos Quebradas, Churuguara.

 

 

Total procesos productivos elaborados en el trimestre:                           36

 

Talleres reinducción al Atlas Etnográfico:        

 

A coordinadores de la Misión Sucre, con la presencia de su Directora Aysmin Manaure:

Asistentes:23

A alumnos de la Misión Sucre:

1.- En la sala Teatro de la Gobernación, a cargo de José Millet y Enma Zavala

Asistentes: 17

2.- En Pueblo Nuevo de Paraguaná, a cargo de Pedro Eduardo Concepción

Asistentes: 42

A los coordinadores del CONAC de los ejes del Estado Falcón en el Teatro Armonía a cargo de la TSU Enna Zavala, la arq. Nilda Pulgar y el Lic. José Millet

Asistentes: 10

A los promotores y asistentes de promotores culturales de INCUDEF, en reunión realizada en nuestra sede oficial.

Asistencia: 13

A Ana Alvarado y un grupo de asistente en Mapararí

Asistencia: 8

II.2 A los participantes en los Foros por la Diversidad cultural, en coordinación con la Casa de la Diversidad que los organizó:

a)      En Churuguara, a cargo de Pedro Eduardo Concepción

Asistentes: 9 (se adjunta recaudo)

b)      En Píritu, a cargo de Enna Zavala y José Millet

Asistentes: 11 (recaudo en mano de Mercedes Medina, quien no está en Coro)

c)      En Punto Fijo, a cargo de Enna Zavala y José Millet

Asistentes: 23 (recaudo en manos de Mercedes Medina, quien no está en Coro)

 

 

Total talleres dictados inducción al Atlas Etnográfico 

Cuarto trimestre                                                                                                08

 

 

 PARTICIPACIÓN ACTIVA EN EVENTOS ACADÉMICOS, CULTURALES Y POLÍTICOS:

a)      Segundo Encuentro Antiimperialista de Nuestra América (Coro, 2 al 04 de noviembre.)

b)      II Festival Cultural con los pueblos africanos, al que asistieron representaciones artísticas, académicas y políticas de 24 países; realizado en Caracas del 19 al 24 de noviembre, en cuyo marco se realizó un Foro académico en el que intervine y el Encuentro Internacional “Afrodescendientes y transformaciones revolucionarias en América Latina y el Caribe”, donde hablé del Atlas Etnográfico como una acción válida, políticamente hablando, en tanto recuperadora de la memoria colectiva de los afrodescendientes y el pueblo de Falcón en general, útil además para la educación de las nuevas generaciones en los valores que ofrece nuestra cultura nacional e amerindo-afro-latino-caribeña.

c)      Homenaje a Miguel Noguera, realizado en Cabure el pasado 14 de diciembre, en el que participaron los integrantes del Ensamble Venezuela Alí Primera, que ofreció sus actuaciones.

d)      Actividad artístico-política de cierre de la campaña por la Reforma de la Constitución, realizada frente al Aeropuerto Internacional José Leonardo Chirino, donde ofreció sus actuaciones el Ensamble Alí Primera.

e)      Participación en la organización del Salón de Artes Visuales Ciudad de Coro 2007, por la cual recibimos un reconocimiento de parte del Departamento de Arte de INCUDEF.

f)        Participación en la organización y curaduría de la obra del artista plástico Leonel Vera, de La Vela.

g)      Participación en el encuentro internacional “Intercambio de experiencias en la conservación y desarrollo de ciudades históricas”, realizado en Coro del 4 al de diciembre, organizado por el IPC-UNESCO.

II.4 Homenaje a la Reina de las Turas y mujer conuquera Críspula Vázquez, en la sede de nuestro INCUDEF, la cual fue reseñada por la prensa y en Internet por la revista digital Castilla-La Mancha.

 

 

TOTAL PARTICIPACIÓN ACTIVA EN EVENTOS

ACADÉMICOS, CULTURALES Y POLÍTICOS:                                               8

 

 

PUBLICACIONES FÍSICAS O DIGITALES

 

 

 

a)         Colocamos las primeras páginas o presentación visual en el sitio www.archivocubano.org, a manera de presentación y para nuestra obra pueda ser vista y, en la medida en que la vayamos desarrollando, leída y aprovechada por el público al que va dirigida, fundamentalmente los niños y jóvenes que se nos acercan a diario a solicitarnos información y documentos relacionados con el quehacer cultural, como los procesos productivos del maíz, las Turas y la pesca artesanal colocados allí. Hemos contactado otro sitio web que nos respondió afirmativamente que lo colocaría en él, luego de que le enviemos una presentación preliminar.

b)         Asimismo, entregamos al equipo de FUNDATEC encargado del diseño del Atlas Etnográfico…digital materiales para que puedan irlos colocando en la obra en este tipo de soporte que deberá aparecer también, naturalmente, en la página web de nuestro INCUDEF.

c)         Las palabras en homenaje a la Sra. Críspula Vásquez fueron publicadas en la mencionada revista digital y en www.archivocubano.org.

d)         Texto de presentación publicado en el catálogo-afiche de la exposición del artista plástico Leonel Vera, la cual se ha propuesto como itinerante y como el segundo punto de arranque de una línea de trabajo del Departamento de Arte de INCUDEF en coordinación con nuestro Centro, dirigida a darle un mejor tratamiento a la expresión artística de que es portadora la cultura popular, generalmente excluida o marginada de la mayoría de las exposiciones de artes visuales.

e)         Saldo negativo: a pesar de hemos entregado varios materiales que integrarían los famosos folletos temáticos por parroquia, no ha sido impreso el primero de ellos correspondiente a la parroquia San Antonio, que nos ayudaría mucho en le proceso científico-investigativo que deberemos acometer más intensa y fuertemente en los primeros meses del 2008, para entrar sosegadamente en la producción de los textos que acompañarán las secciones del Atlas Etnográfico.

 

 

TOTAL PUBLICACIONES EN EL TRIMESTRE                                              5

 

 

ASESORÍA: al Centro Audiovisual Regional en para el programa navideño en lo relativo a la ayaca coriana y el pesebre de Ricardo Torres.

 

TOTAL ASESORIAS EN EL TRIMESTRE                                                        1

 

 

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMEITNOS

ADMINISTRATIVOS

 

Se elaboró dicho manual.                                                                                           1

 

 

TOTAL ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO EN EL

CUARTO TRIMESTRE POR EL CISCEF                                                          59

 

 

 

 

TOTAL ACTIVIDADES PRIMER SEMESTRE                         18                              

TOTAL ACTIVIDADES SEGUNDO SEMESTRE                                 26

 

TOTAL ACTIVIDADES TERCER SEMESTRE                         26

 

TOTAL ACTIVIDADES CUARTO SEMESTRE                        59

 

 

 

 

 

 

TOTAL ACTIVIDADES AÑO 2007                  129 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario